
Esguince de tobillo -Return to Play-
Te explicamos un poco de Anatomía:
La articulación del tobillo puede considerarse mecánicamente como una horquilla, en la que la tibia y ambos maléolos forman una mortaja para alojar el hueso astrágalo. Como articulación en bisagra, existe un único eje de movimiento que permite la flexión dorsal (50°) y la flexión plantar (20°), aunque además gozamos de movimientos de inversión- eversión proporcionados por otras articulaciones que nos permiten mover el pie en todas direcciones.
El hueso astrágalo tiene una superficie superior más estrecha en su parte posterior, lo que provoca un ajuste más flojo cuando la horquilla se desplaza hacia la flexión plantar, cuando ponemos puntas, se determina como una de las posiciones más lesivas y con más proporción de lesión.
Cuando ocurre la distensión en el tobillo tras un movimiento brusco o traumatismo, se pierde esta continuidad fibrilar y la propiocepción disminuye, nos cuesta más estabilizar a nivel interno y sentimos como “el tobillo nos baila” ante cualquier esfuerzo.
La función de los ligamentos del tobillo es proporcionarnos la estabilidad postural necesaria y la activación muscular óptima, el equilibrio dinámico, y esto se consigue con ejercicio activo tras la lesión.
Es por ello que, para curar bien tu esguince de tobillo debes trabajar la estabilidad tras esa lesión, más del 40% de la población se queda con síntomas residuales, dentro de los más comunes encontramos el dolor crónico, inestabilidad recurrente y debilidad muscular, que pueden conllevar a esguinces recurrentes a posteri.
¡DESPIERTA TU MUSCULATURA, TRABAJA TU ESTABILIDAD Y DALE VIDA A TUS PIES!
Leave a reply
Leave a reply